NIVELES DE APRENDIZAJE PARA EL CONECTIVISMO

  Niveles de aprendizaje para el conectivismo

En el conectivismo, el aprendizaje se concibe como un proceso distribuido a lo largo de redes y entornos digitales, donde las conexiones entre nodos (personas, recursos, conceptos) son fundamentales para la adquisición y construcción del conocimiento. Aunque no hay una estructura rígida de niveles de aprendizaje en el conectivismo, se pueden identificar algunos conceptos clave que destacan cómo se produce el aprendizaje en este marco teórico:

  1. Nodos y Conexiones:

    • Nivel Básico: La capacidad de identificar y utilizar nodos (individuos, recursos en línea, conceptos) es esencial en el conectivismo. Esto implica conocer cómo encontrar información relevante, conectarse con otros, y reconocer la importancia de la diversidad de nodos en la construcción del conocimiento.
  2. Criticidad de las Conexiones:

    • Nivel Intermedio: Comprender la importancia de las conexiones y cómo evaluar su calidad es crucial. Esto implica discernir entre fuentes confiables y no confiables, así como comprender la relevancia y actualidad de la información que fluye a través de las conexiones.
  3. Colaboración y Participación:

    • Nivel Avanzado: En este nivel, se valora la participación activa en comunidades y la colaboración en entornos digitales. La capacidad de contribuir al aprendizaje colectivo, compartir conocimientos y participar en discusiones significativas a través de las conexiones se vuelve esencial.
  4. Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo:

    • Nivel Avanzado: En el conectivismo, el aprendizaje es un proceso continuo y adaptativo. Aquellos que están en este nivel entienden la necesidad de adaptarse a entornos cambiantes, aprender de manera autónoma y ajustar constantemente sus redes y estrategias de aprendizaje.
  5. Construcción de Redes de Aprendizaje:

    • Nivel Experto: Este nivel implica la capacidad de no solo utilizar redes existentes, sino también construir y liderar redes de aprendizaje. Las personas en este nivel pueden facilitar conexiones, organizar recursos y crear entornos de aprendizaje efectivos.
  6. Metacognición y Reflexión:

    • Nivel Avanzado/Experto: En este nivel, los individuos desarrollan una metacognición sólida sobre su propio proceso de aprendizaje. Pueden reflexionar críticamente sobre cómo aprenden, evaluar la efectividad de sus estrategias y ajustar su enfoque según sea necesario.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONECTIVISMO

REVISTA

  REVISTA Introducción:  La neurociencia es una rama de la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, función, desarrollo, química, far...