ANTECEDENTES DE LA TEORIA CONECTIVISTA

Antecedentes de la teoría conectivista

 La teoría conectivista es una teoría del aprendizaje que se ha desarrollado en el contexto de la era digital y la conectividad creciente proporcionada por la tecnología de la información y la comunicación. Aunque no tiene un único fundador o un momento específico de origen, se pueden identificar varios antecedentes y contribuciones que han influido en su desarrollo. Algunos de los antecedentes más importantes de la teoría conectivista incluyen:

  1. Teoría del Conectivismo de George Siemens:

    • La teoría conectivista se ha asociado comúnmente con el trabajo de George Siemens, un educador e investigador canadiense. En 2004, Siemens propuso formalmente el conectivismo como una teoría del aprendizaje en el contexto de un curso sobre teorías del aprendizaje digital.
  2. Teoría del Caos y Complejidad:

    • Los principios de la teoría del caos y la complejidad han influido en la teoría conectivista. La idea de que el aprendizaje puede ser caótico, no lineal y emergente se alinea con los conceptos de sistemas complejos y adaptativos.
  3. Teoría de Redes y Aprendizaje Social:

    • Las teorías que enfatizan la importancia de las redes sociales y el aprendizaje en entornos sociales han influido en el conectivismo. Por ejemplo, la teoría de la actividad social de Vygotsky y las ideas sobre el aprendizaje social de Bandura han contribuido al énfasis en la colaboración y la interacción social en el aprendizaje.
  4. Teoría del Conocimiento Distribuido:

    • La teoría del conocimiento distribuido sugiere que el conocimiento está distribuido en la interacción entre individuos, herramientas y entornos. Este enfoque se alinea con la idea central del conectivismo de que el conocimiento no reside solo en la mente de un individuo, sino que también se encuentra en las conexiones y redes.
  5. Aprendizaje Basado en Problemas (PBL):

    • La filosofía del Aprendizaje Basado en Problemas, que destaca el aprendizaje activo y la resolución de problemas, ha influido en el conectivismo al enfatizar la importancia de la aplicación práctica y la solución de problemas en el proceso de aprendizaje.

Estos antecedentes representan solo algunas de las corrientes de pensamiento que han contribuido al desarrollo de la teoría conectivista. Es importante tener en cuenta que el conectivismo es una teoría en evolución que continúa siendo objeto de reflexión y debate en el campo de la educación y el aprendizaje digital.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONECTIVISMO

REVISTA

  REVISTA Introducción:  La neurociencia es una rama de la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, función, desarrollo, química, far...